sábado, 19 de mayo de 2007


BIENVENIDOS AL CURSO DE CIENCIAS SOCIALES;
ESTE CURSO ESTA DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL 1°, 3° y 4° GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO LORETO.
Esta Área es ORIENTADO POR EL DOCENTE Lic. Pedro Emilio Torrejón Mori.





REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA Y LA OLIGARQUÍA REGIONAL Y NACIONAL.




Las primeras dos décadas del siglo XX cubren un periodo que se ha denominado la "república aristocrática"; en él las fuerzas conservadoras civiles se consolidaron en el poder dentro de un esquema de gobierno de carácter elitista, pero interesado en la construcción de un país moderno e integrado al contexto mundial.

En esa etapa, las clases populares estaban marginadas, lo cual generó incesantes protestas, rebeliones, huelgas y otros movimientos que pretendían obtener beneficios sociales o frenar situaciones de explotación e injusticia.
El término República Aristocrática, es un concepto usado por Jorge Basadre. Con ella se conoce a la etapa de la historia nacional, en donde el poder político y el gobierno, estaban en manos de la clase oligárquica o adinerada del Perú. Esta clase económica y social, acumuló fortuna en base a la comercialización del guano y el salitre.

Ellos, eran los dueños de centros mineros, grandes comerciantes importadores, exportadores y pescadores. Jorge Basadre explica que la “república aristocrática”, fue el “periodo de gobierno de los ricos para los ricos, del beneficio particular del círculo y no del beneficio del país, ni de las clases populares, sino en beneficio de ellos mismos”.

El tiempo de duración del periodo de la “república aristocrática”, se estima que fue de 1895 hasta 1919. En este tiempo, la oligarquía o clase adinerada del Perú, “gobernó sin considerar al pueblo, no hubo alternancia en el poder, el gobernante provenía de un grupo de poder económico, político y social cerrado, los gamonalistas y latifundistas tenían poder al interior del país y el imperialismo ingles y norteamericano, penetró al país respaldando a los gobernantes aristócratas”.


Los principales gobernantes de la época de la república aristocrática, fueron: don Nicolás de Piérola, un demócrata-civilista, que gobernó de 1895 a 1899. Don Eduardo López de Romaña, un civilista, que gobernó de 1899 a 1903. Don Manuel Candamo, un civilista, que gobernó de 1903 a 1904. Don José Pardo y Barreda, un civilista, que gobernó de 1904 a 1908. Don Augusto B. Leguía Salcedo, un civilista, que gobernó de 1908 a 1912. Don Guillermo Billinghurst, un demócrata, que gobernó de 1912 a 1914. El general, Oscar R. Benavides Larrea, militar, que gobernó de 1914 a 1915. Seguidamente don José Pardo y Barreda, un civilista, que gobernó de 1915 a 1919 y nuevamente don Augusto B. Leguía, un civilista discrepante, que gobernó el Perú de 1919 a 1930. De este periodo, los presidentes que más destacaron fueron don José Pardo y Barreda, Augusto Bernardino Leguía y Guillermo Billinghurst. A continuación veamos las características de estos gobiernos:

EL GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1904 a 1908 y 1915 a 1919), en el primer y segundo periodo de mandato, su gobierno se caracterizó por lo siguiente:

· El país vivió momentos de bonanza económica y un clima de paz social.
· Se preparó y promulgó leyes laborales.
· Se promovió la política ferrocarrilera, se creó la compañía peruana de vapores.
· Se promovió la urbanización de las ciudades del país.
· En defensa nacional, se reorganizó y modernizó el ejército y la marina, con la construcción de los cruceros “Grau” y “Bolognesi”.
· Afrontó la turbulencia de la primera guerra mundial y manifestó su colaboración a favor de los aliados.
· Vivió la oposición de los políticos y de la prensa nacional.
· Las exportaciones de productos agroindustriales como: la caña de azúcar y el algodón, el cobre y el petróleo; cobraron importancia, como consecuencia de la primera guerra mundial.
· Afrontó las manifestaciones sindicales y huelgas, promulgó la ley de las 8 horas de trabajo y de beneficios sociales para los trabajadores, en caso de accidentes de trabajo, salud y vivienda.
· Sometió el caso de la Brea y Pariñas, al laudo arbitral del Tribunal de La Haya.
· Promovió la educación publica, aplicó un conjunto de reformas e incrementó el presupuesto de educación en más del 100%, dispuso la creación de un fondo para la educación primaria, el mejoramiento de los locales y el material escolar, promovió la profesionalización del magisterio, estimuló la educación secundaria y técnica, organizó el ministerio de educación y el establecimiento de vínculos con las universidades, así como la libertad de culto.
· Rompió las relaciones consulares con Chile, por las constantes hostilizaciones a nuestros compatriotas en Tacna y Arica.

EL PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO BERNARDINO LEGUÍA Y SALCEDO (1908-1912), se caracterizó por lo siguiente:

· Afrontó la crisis económica dejada por el gobierno de Pardo y para resolver este problema solicitó préstamos al exterior.
· Promovió la agricultura y el cultivo de algodón y caña de azúcar, así como la colonización de la selva.
· Afrontó huelgas y paralizaciones obreras.
· Afrontó conflictos internacionales: con Colombia en el enfrentamiento de la pedrera en julio de 1911. Con Bolivia, en el incidente de guayabal.
· Firmó el tratado Velarde-Río Branco, poniendo fin al problema limítrofe con el Brasil.
· Rompió relaciones diplomáticas con Chile, debido a las constantes hostilizaciones a nuestros compatriotas en Tacna y Arica.

EL GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST, que duró sólo un año, se caracterizó por lo siguiente:

· Inauguró un gobierno de tipo popular, basado en la política del pan grande, que consistía en bajar el precio del trigo.
· Apoyó las demandas de los obreros, ante la indignación de elite civilista.
· Creó el departamento de madre de dios.
· Promulgó el reglamento de huelga y la jornada de 8 horas para los trabajadores portuarios.
· Su gobierno recibió el impacto de las consecuencias de la primera guerra mundial y sus efectos en la economía nacional.
· Fue depuesto por golpe de estado, asestado por el general Oscar Reinerio Benavides en complicidad con los civilistas, con la finalidad de frenar las medidas sociales de Billinghurst.

MOVIMIENTOS SOCIALES DURANTE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.
El abandono, el olvido, la marginación y el centralismo de la capital, durante la vigencia de los gobiernos aristocráticos, fue la causa que motivó una serie de movimientos de reivindicación al interior del país, en los andes y en la selva.

El Movimiento Obrero y Rural.
Los campesinos en el medio rural, eran el sector más numeroso y el que más importancia tenía en la generación de recursos alimenticios y económicos. Este sector, a mediados del siglo XX y en plena vigencia de los gobiernos aristocráticos, no gozaba de mejoras significativas en su situación social ni económica, peor aún, su participación política en la vida del país.
En las ciudades, los obreros y trabajadores, integrantes del sector proletario, se hallaban en similar situación. Sin embargo, los campesinos, así como los obreros, protagonizaron una serie de movimientos en la que reclamaron sus justas reivindicaciones sociales, económicas y eolíticas. De ambos sectores, fueron los obreros los que obtuvieron ciertos éxitos, mientras que los campesinos siguieron postergados en la solución de sus reclamos y demandas.

La Lucha por la Jornada de las 8 Horas
Hemos mencionado que el sector proletario logró tener éxito en sus demandas, porque lograron organizarse en gremios y sindicatos. Los más importantes sindicatos de la época fueron conformados por los trabajadores textiles, panaderos y portuarios.
En una primera etapa, las acciones y luchas sindicales se dirigían a lograr mejores condiciones de trabajo y de salarios. En el Perú, cada 1° de mayo, se celebraba manifestaciones callejeras y enfrentamientos con la policía, como actos conmemorativos a los sangrientos hechos ocurridos de Detroit en 1886 y que establecieron la jornada de 8 horas en Estados Unidos. Estas jornadas de lucha, se realizaron entre 1905 y 1910. Lima era el escenario perfecto de estos movimientos obreros.

Es a partir de 1911, cuando comienza germinar y a cobrar fuerza el movimiento y lucha obrera. Pero la gran victoria, se obtuvo en 1913, después de una larga huelga iniciada por los trabajadores y obreros portuarios. El gobierno del presidente Guillermo Billinghurst, accedió a reconocer legalmente (reglamentó el derecho de huelga) la jornada de 8 horas de trabajo en los muelles del Callao. Después de esta fecha, el movimiento obrero aumentó en número, organización y luchas. Fueron años, en que comenzaron a vincularse con los movimientos estudiantiles y partidos políticos de masas, como los partidos comunista y Aprista.

El Movimiento Campesino Rumi Maqui
Los éxitos del movimiento y las organizaciones obreras, fueron imitados por los campesinos. Teodomiro Gutiérrez Cuevas, funcionario público del gobierno de Billinghurst, tomó conciencia de la difícil situación del campesino en el país y decidió organizar en Puno, al movimiento campesino de la zona sur nacional.

Gutiérrez, adoptó el nombre de lucha de “Rumi Maqui” o “mano de piedra”. Entre 1916 y 1917, protagonizaron luchas de reivindicación social, económica y políticas del campesinado, contra los hacendados de la sierra sur. Sin embargo, el movimiento no soportó ni duró por mucho tiempo. Se desintegró rápidamente y desapareció después que su líder fuera encarcelado.

EL GOBIERNO DEL ONCENIO Y DE LA PATRIA NUEVA DE LEGUÍA.
Se llama “oncenio”, al segundo gobierno de Augusto B. Leguía, quien dirigió los destinos del país por 11 años. Leguía, no era un novato de la política ni en la política, fue ministro de hacienda en los gobiernos de Manuel Candamo y de José Pardo, por lo que tenía una visión del Perú, de Europa y de Estado Unidos de Norteamérica.

La visión que tenía Leguía del Perú, se resumía en la utopía de la “Patria Nueva”, que postulaba lo siguiente:
· La democratización del régimen político nacional basado en el voto plebiscitario.
· La promoción de la educación de las masas, el desarrollo de la instrucción pública, el perfeccionamiento de la justicia, el logro de la armonía y la cooperación entre las diferentes clases sociales.
· La consolidación del prestigio internacional del Perú y la solución de los problemas limítrofes.
· Fortalecer la economía exportadora de materia prima.
· Lograr el equilibrio económico, mediante la industrialización del país y el entendimiento entre las clases y componentes sociales. Los instrumentos para generar la industrialización del país eran: los proyectos de irrigación, la creación del banco central de reserva, la colonización de la selva, el establecimiento de granjas modelos en la sierra, el apoyo a las iniciativas privadas y la creación de la conscripción vial.

La personalidad fuerte de Leguía, imprimió a su gobierno un halo autoritario y dictador, que concebía al estado como órgano intervensionista. Las acciones y medidas tomadas por el gobierno de Augusto B. Leguía, se resumen en lo siguiente:

ð Reformó la constitución política, para garantizar su re-elección en 1924. Así mismo, promovió las condiciones para el surgimiento del APRA y del partido comunista.
ð Decretó el reemplazo de las autoridades elegidas por voto popular, por las juntas de notables. Con el paso de los años, las juntas se cancelaron para dar paso a los consejos provinciales.
ð Aplicó una dura política de represión y deportación para sus opositores. Fueron deportados los directores de “el comercio” y “la prensa”, Víctor Andrés Belaúnde, José Carlos Mariátegui fue becado a Italia y Víctor Raúl Haya de la Torre fue expatriado a Panamá. El coronel José M. Sánchez Cerro fue hecho prisionero y encarcelado. Otros opositores fueron perseguidos.
ð Promovió la empleocracia, al crear puestos de trabajo para contentar a sus aliados políticos. De 5,329 empleados en 1920 llegó a 14,778 en 1931.
ð Promovió la práctica de una política económica, basada en préstamos a las empresa privadas de estados unidos, con la finalidad de ser utilizados en obras de saneamiento, de irrigación agrícola, creación del banco agrícola, pago de acreedores, obras públicas, para cancelar una parte de la deuda externa e inversiones publicas.
ð Mejoró los ingresos fiscales, llegando a cuadruplicar la recaudación en más de 200 millones de soles en 1929, mediante el cobro de impuestos directos a las exportaciones de materia prima (azúcar, algodón, lana, cueros, oro, plata, cobre, vanadio y petróleo). Durante esta época, el mundo exigía materia prima a buen precio.
ð Creo el banco central de reserva y el banco central hipotecario.
ð Alentó la inversión del capital extranjero, proveniente de los Estados Unidos.
ð Afrontó la práctica del bandolerismo en las haciendas serranas. El bandolero era el propio hacendado quien tenía su propio contingente de hombres armados e imponía sus leyes en su comunidad y en determinadas zonas de la región. Los bandoleros se enfrentaban entre ellos y contra las autoridades. El bandolero Luís Pardo, el “Robin Hood” de los andes, es el más famoso, porque quitaba a los ricos para dar a los pobres.
ð Promovió la irrigación y el cultivo en la costa, la construcción y apertura de vías férreas y carreteras, con el fin de aprovechar los recursos de las regiones.
ð Desarrolló una política de entreguismo económico de nuestros recursos, suelo y subsuelo. Los inmigrantes europeos polacos y rusos, fueron enviados a colonizar la selva.
ð Impulsó el crecimiento urbano de Lima y de algunas ciudades del interior del país. En Lima se iniciaron muchas obras como: saneamiento, pavimentación y apertura de calles, construcción de edificios públicos y plazas, construcción de urbanizaciones para los obreros. La empresa North-American Foundation Company, era la responsable de estas obras.
ð Promulgó la ley de conscripción vial, mediante el cual; se promovía el trabajo de ciudadanos peruanos desde los 18 hasta los 60 años, en la construcción y apertura de carreteras.
ð Promovió el mejoramiento de la educación, mediante la aplicación de una serie de reformas. Dispuso la construcción de nuevas escuelas, el pago puntual del sueldo a los profesores, estableció el sistema de méritos para el nombramiento de maestros, la actualización pedagógica y administrativa de los profesores, etc. Promovió y decretó medidas para mejorar la educación universitaria: cátedra libre. Apoyo la realización del primer congreso de estudiantes universitarios en el Cusco, en marzo de 1920 y de la universidad popular o universidad popular Gonzáles Prada. Para 1925, el mentor o el “maestro de la juventud” pasó a ser enemigo de los estudiantes.
ð Promovió el reconocimiento y la integración de las comunidades indígenas. Así mismo, encaró algunos problemas de los campesinos.
ð Firmó el tratado Salomón-Lozano con Colombia, el 24 de marzo de 1922 y ratificado en 1927. Mediante este acuerdo cedía territorios entre los ríos Caquetá y Putumayo, entre el río Amazonas y el Putumayo, territorio que incluía la población de Leticia. Este tratado fue rechazado por los loretanos y por un sector de los peruanos, originando un agudo conflicto en 1933. Durante el gobierno de Leguía, se perdió mucho territorio, sin embargo se logro fijar nuestras fronteras, antes desconocidas e imprecisas a un alto costo.
ð Creo la escuela de la guardia civil y policía en 1928.
ð Durante su gobierno, se celebró el centenario de la independencia nacional.
ð Fomentó la inmigración japonesa y promulgó la ley de indemnización por tiempo de servicio a los trabajadores.
ð Firmó el tratado Rada-Figueroa con Chile, el 3 de junio de 1929 en Lima. Mediante este acuerdo Tacna se reintegraba al Perú y Arica se quedaba con Chile, la concordia sería el punto de división fronteriza. Así mismo, Chile se comprometía a indemnizar al gobierno peruano con 6 millones de dólares, construir un puerto y malecón en Arica para el atraque de barcos peruanos y de un monumento que recordara la gesta de Arica del 7 de junio de 1880. La ejecución de las acciones del tratado, fue ratificado en Lima el 13 de noviembre de 1999.

La dependencia de la economía peruana al capital extranjero y en particular al norteamericano, hizo que el país se torne altamente vulnerable, a los acontecimientos económicos que ocurrían en otras partes del mundo. En consecuencia, al desatarse la crisis o el “crack” de la Bolsa de Valores de Nueva York, el 24 de octubre de 1929, sus efectos se sintieron inmediatamente en el Perú. Este fenómeno económico, quebró muchos bancos, generó una situación de sobreproducción agrícola, la reducción de la capacidad de consumo de materia prima de los países y la aplicación de una política proteccionista de estados unidos, contra los productos de otros países.

En ese contexto, la baja de los precios de nuestros productos, afectó el presupuesto nacional, devalúo la moneda, paralizó la producción en casi todo los sectores, el pago de impuestos desapareció, no se pudo pagar los sueldos, aumentó el desempleo, no se pudo pagar la deuda externa hasta 1947, afectó la canasta y el costo de vida de la población, quebró el banco de Perú y Londres entre otras instituciones financieras. La difícil situación económica, se reflejó en el ambiente político.

El presidente Leguía, que por su estilo personalista y autoritario, había logrado acumular mucho resentimiento de la oposición, así como de expectativas insatisfechas de los sectores sociales del país. Esta situación terminó acorralando y produjo su caída inminente. En estas circunstancias, el comandante José M. Sánchez Cerro emite el manifiesto de Arequipa y con ella el golpe de estado, el 22 de agosto de 1930. El día 25 de agosto, Sánchez Cerro llega a Lima y ordena apresar y encarcelar al presidente Leguía, quien fallece el 6 de febrero de 1932, en el hospital naval, víctima de una grave enfermedad.

Finalmente, el gobierno de once años de Augusto B. Leguía, terminó intentando reemplazar las viejas clases oligárquicas imperantes en el país, por nuevas clases o elites; dispuestas a modernizar el país y promover el despegue desarrollista que la nación necesitaba. Sus planes políticos, en los primeros años estuvieron dirigidos a quitar el poder político a las viejas clases dominantes: la oligarquía costeña y el gamonalismo andino. Paralelamente, desarrolló un ambicioso programa de obras destinado a crear una clase media adicta y obsecuente. Para lograr estos objetivos, tuvo que entregar el país a los intereses del imperialismo norteamericano. Esta empresa lo llevó por caminos, tan transitados en el Perú de ayer y hoy; el de la corrupción, del clientelaje político incondicional y de los aduladores.

BIBLIOGRAFIA
Torrejón Mori, Pedro Emilio. Amazonía y Ciencias Sociales. Cuaderno de uso didáctico en la IESM LORETO.

ECONOMÍA DE EXPORTACIÓN

PROYECCIONES CONTINENTALES EN EL PERÚ Y AMÉRICA LATINA



ECONOMÍAS DE EXPORTACIÓN
La Primera Revolución Industrial (1750 – 1840) que tuvo lugar en Inglaterra y Europa, fue una época de innovaciones en todos los campos de la actividad humana. La agricultura y la ganadería, alcanzaron gran desarrollo. El consumo poblacional era enorme. Se comenzó a buscar, otros recursos para comercializar. En América del sur y en particular en el Perú, había guano, salitre, azúcar y algodón, que Europa necesitaba, es así como se inicia la economía de exportación.

La Riqueza del Guano y el Salitre y la Prosperidad Falaz del Perú.
El guano o huanu en voz quechua, fue utilizado como fertilizante por los peruanos desde tiempos prehispánicos. Los incas lo emplearon para mejorar la productividad de la agricultura. En la colonia también se utilizó para abonar los campos.

Las aves marinas, depositaban su excremento en las islas y acantilados de nuestro litoral. Las más importantes zonas guaneras, se hallaban en las islas de Chincha, en la costa sur de Perú y las islas Lobos, al norte del país. En estos lugares, se amontonaban y anidaban las aves marinas. Las deyecciones de las aves, se acumulaban y llegaban a menudo a tener, una profundidad de más de 30 metros.

En 1827, el científico peruano Mariano Eduardo de Rivero vuelve a redescubrir las propiedades del guano. Un visitante de Perú, llevó algo de guano a Europa, en 1804. Su valor como fertilizante, no tardó en difundirse. A partir de 1840, los peruanos empezaron a exportar grandes cantidades a Europa, en particular a Inglaterra, en el contexto de la segunda revolución industrial.

Explotación y Sistema de Comercialización.
El Estado peruano era el propietario de las zonas guaneras y comercializó el producto en Europa y Estado Unidos, bajo el siguiente sistema de comercialización:

La Venta Directa.
El Estado peruano firmó contratos para exportar 104,233 toneladas de guano, por un valor de 2' 232,000 pesos, a Inglaterra. El primer contrato, se firmó con el comerciante limeño Francisco Quiroz en sociedad con un comerciante de Francia. A mediados de 1844, el guano subió de precio en el mercado internacional, por lo que el Estado comercializó directamente, sin mucho éxito.
Después, se volvió a contratar a la Casa Quiroz en sociedad con el comerciante ingles Anthony Gibbs o casa Gibbs. Al firmar este contrato, la sociedad Quiroz – Gibas, se comprometían pagas la deuda externa del país, con el 50% de las ventas de guano. Se firmaron dos contratos con Quiroz – Gibbs, previo adelanto de dinero al Estado peruano, entre 1840 y 1848.

Las Consignaciones.
Según este mecanismo, el Estado peruano conservaba la propiedad y el consignatario aportaba el capital, para explotar guano y vender en el exterior, a cambio de una comisión. En otras palabras, vendían el guano en los mercados europeos por cuenta del Estado. El Estado peruano, pagaba o reembolsaba el costo de la explotación y la venta al consignatario, más el 5% de interés sobre los gastos y ganancias obtenidas.
El beneficiado de este mecanismo, fue la casa inglesa Gibbs, entre 1849 y 1868. Durante el gobierno de Ramón Castilla, los consignatarios peruanos, se asociaron y formaron la Compañía Nacional de Consignaciones, para encargarse de la explotación y exportación del guano. Reemplazaron a la casa Gibbs.



Los estudiosos afirman, que con este mecanismo los comerciantes nacionales se enriquecieron y tuvieron la oportunidad de consolidar una fuerte burguesía local y nacional. Pero los malos manejos y las formas dolosas que emplearon para obtener mayores beneficios, los arruinaron. Por ejemplo: recargaban el flete, daban cuenta con retraso, cobraban comisiones indebidas, retenían dinero del Estado y en el peor de los casos, prestaban al Estado peruano, su propio dinero, cobrándole 2 o 3% de interés mensual. Los comerciantes nacionales, perdieron la oportunidad de conducir el desarrollo del país. Este sistema de consignaciones, resultó perjudicial para los intereses del Estado peruano, debido a la insistencia en préstamos o empréstitos, que provocó la perdida de casi la mitad de las ganancias que el Estado debió recibir.

El sistema de Venta Monopólico.
Ante el fracaso del sistema de consignaciones en perjuicio del Estado. Durante el gobierno de José Balta, don Nicolás de Piérola, ministro de hacienda, implementó un nuevo sistema y entregó en forma exclusiva o monopólica la explotación del guano a la casa comercial francesa de Augusto Dreyfus. Este hecho, llevó al gobierno a enfrentarse con la oligarquía local.

El contrato entre el Estado peruano y la casa Dreyfus, establecía el anticipo de 2 millones de soles a favor del Estado, en dos mensualidades. Pagar 700 mil soles mensuales. Pagar el servicio de deuda externa que alcanzaba la suma de 5 millones de soles al año. En el primer año de vigencia de este sistema, la casa Dreyfus pagó y entregó al Estado peruano 14 millones de soles.

El Salitre.
Es un mineral, que sustituyó al guano, principal fuente de ingresos fiscales y de divisas del Estado peruano. El salitre cobró importancia comercial, como fertilizante, conservante alimenticio, para fabricar vidrio, en la fabricación de pólvora, explosivos, fuegos artificiales y fósforos, así como en los fundentes utilizados en metalurgia. En algunas medicinas, como los diuréticos.

Después del guano, se comenzó a utilizar el salitre como abono, para fertilizar las tierras agrícolas de Europa. También, se comenzó a emplearla como elemento estratégico para fabricar municiones.
Los empresarios peruanos, comenzaron a explotar salitre. Después fueron desplazados por los comerciantes ingleses, chilenos y alemanes. En poco tiempo, se exportaban más de 2 millones de quintales de salitre, por lo que no se percibía los ingresos monetarios necesarios. Pues este recurso, se hallaba liberado de impuestos y solo se cobraba 20 centavos por quintal, en 1868.

El Estado peruano, para resolver el déficit fiscal, incrementó el valor de impuesto a 25 centavos el quintal de salitre, en 1872. Creó el Estanco del salitre en 1873, para proteger el capital y la empresa nacional. Los comerciantes extranjeros reaccionaron ante esta decisión. En 1875, el Estado expropió y nacionalizó los recursos salitreros de Tarapacá. Con este mecanismo, el Estado peruano quedó dueño de los recursos salitreros, celebró contratos de explotación y entregó en garantía para obtener un préstamo de 7 millones de soles, para cancelar a los propietarios y terminar de construir los ferrocarriles.

CONSECUENCIAS DE LA ECONOMÍA DEL GUANO Y EL SALITRE
Las principales consecuencias después de más de 40 años de explotación de guano y salitre son:

1. Supresión del tributo indígena, durante el gobierno de Ramón Castilla.
2. Liberación de los esclavos negros e introducción de trabajadores culíes chinos. El Estado pagó por cada esclavo liberado a su propietario.
3. Aumento de la deuda externa.
4. Pago de la deuda interna, por concepto de colaboración y auxilio al ejército desde 1821. En 1848, durante el gobierno de Castilla, se dispuso el pago de 4' 879,608. Para 1856, durante el gobierno de Echenique, la deuda se sextuplicó en 19' 154,200, de manera descarada, corrupta y fraudulenta, muchos se volvieron ricos a costa del Estado.
5. Fomento de la agricultura de exportación del algodón y la caña de azúcar en la costa norte del país.

El Contrato Dreyfus
El presidente José Balta, llega al poder el 2 de agosto de 1868 y tuvo que hacer frente a los siguientes problemas: dificultad de la caja fiscal, obras públicas inconclusas como la construcción del ferrocarril y crisis política, como las elecciones y los cuartelazos militares de los coroneles Gutiérrez.

El ministro de hacienda Francisco García Calderón, acudió al Congreso para exponer la real situación de bancarrota que atravesaba el país. El ministro, propuso solicitar un préstamo interno o en el exterior, o en el mejor de los casos, conseguir adelantos sobre la venta del guano. El ministro fue interpelado y no consiguió el apoyo.
El presidente Balta, nombra como nuevo ministro de hacienda a Nicolás de Piérola, el 5 de enero de 1869. Nicolás de Piérola, se presenta ante el Congreso el 11 de enero, con el propósito de decir la verdad y hallar una solución. Piérola explicó: “estamos al borde de un abismo,… pero no hemos caído en él. La situación es grave, si, pero hay que encontrarle una salida”.

Piérola buscó resolver el déficit de la hacienda y restablecer el crédito del Estado. Estaba en contra de los consignatarios. Una misión peruana, estando en Europa, trataron en Paris con la casa Dreyfus, una compañía fundada por Augusto Dreyfus. Desde entonces, este trato se denominó Contrato Dreyfus y se firmó el 5 de julio de 1869. El contrato establecía los siguientes acuerdos:

1. La casa Dreyfus, compraba 2 millones de toneladas de guano al expirar el contrato con los consignatarios. El precio se fijó en 36.50 soles la tonelada.
2. La casa Dreyfus, anticipa a favor del Perú 2 millones de soles, pagaderos en dos meses. Por estos anticipos, el Estado debía pagar 5% de interés anual.
3. La casa Dreyfus, entregará al Perú 700 mil soles de manera mensual, cifra que llegó a un millón.
4. La casa Dreyfus, cubrirá el servicio de la deuda externa peruana que ascendía a 5 millones por año.

EL ALGODÓN Y LA CAÑA DE AZUCAR.
Después del Guano y del Salitre, el país comenzó a explotar otros recursos que el mercado exterior necesitaba. La recuperación de la economía, se realizó sobre la base de la explotación del Caucho en la Amazonía y del algodón y la caña de azúcar en la costa. Destacaremos, la importancia del Algodón y la caña de azúcar como cultivos agroindustriales. El asunto del caucho estudiaremos después.

El algodón y la caña de azúcar, alcanzaron alta cotización en los mercados internacionales. Se exportó grandes cantidades de tercios de caña de azúcar y pacas de algodón. Estos recursos aseguraron gran cantidad de ingresos económicos al Estado, pero no se organizó una estructura industrial a gran escala, para elaborar productos finales, sino que se exportó como materia prima. Los ingresos económicos, también beneficiaron a los intermediarios o encargados de la exportación, quienes en poco tiempo se convirtieron en grupos de poder económico y político.

La explotación guanera, demandó mano de obra china quienes abandonaron las plantaciones. Después de la guerra del Pacífico, las haciendas cañeras del norte, comenzaron a emplear mano de obra indígena, a quienes reclutaban mediante el proceso del “enganche”. Las haciendas cañeras, para 1895 concentraban gran cantidad de mano de obra indígena.
Los cañaverales eran propiedades de capitalistas extranjeros. Los pequeños y medianos hacendados, carentes de recursos, vendieron sus tierras a los grupos de poder costeño, destacando la familia de hacendados como: la familia Larco, Gildemeister, y la empresa Cartavio Sugar Company.

El algodón, era otro producto cuya explotación y cultivo, estaba en manos de los indígenas. El sistema de trabajo, se realizaba bajo la modalidad del Yanaconaje. Esta modalidad consistía en entregar un lote de tierra para que el indígena siembre alimentos de primera necesidad y otra para que en ella cultivara algodón, que luego era vendido a bajo precio al dueño del terreno. En la hacienda “Urrutia”, Fermín Tanguis logra obtener un algodón superior, en 1893.

BIBLIOGRAFIA
Torrejón Mori Pedro Emilio. Amazonia y Ciencias Sociales, monografía de uso académico en la IESM LORETO.