lunes, 7 de julio de 2008

La Independencia del Perú

LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ.

El proceso de emancipación e independencia del Perú está marcada por varios períodos, tal como sostiene el historiador peruano Fernando Lecaros, quien afirma que existen tres etapas: la primera se conoce como la etapa Sanmartiniana y la “batalla blanca”, la segunda etapa es conocida como el periodo Peruano y la tercera, conocida como la etapa Bolivariana.

En consecuencia, la independencia del Perú, fue una empresa de los hombres y mujeres de América del sur y de los propios peruanos. Seguidamente pasaremos a estudiar algunos detalles de este largo y difícil proceso de nuestra historia nacional.

LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.
Se llama corriente libertadora del sur, a la fuerza militar que partió de Buenos Aires, Argentina, cruzó la cordillera de los Andes, para liberar Chile y luego venir al Perú. Esta gran fuerza estuvo liderada por don José Francisco de San Martín y Matorras.

La Campaña de Chile
España atravesaba por una grave crisis económica, política y social que le llevó a desatender sus colonias en América del Sur. Esta situación fortaleció el proceso de independencia que se gestaba en América del Sur.

Ante la falta de autoridades, se organizaron las Juntas de Gobierno que proclamaron la independencia en varios lugares del dominio español, pero no se logró formar en el Perú, por la presencia del Virrey Fernando de Abascal.

La primera declaración de independencia se juró en las Provincias Unidas del Río de La Plata- Argentina, el 9 de Julio de 1810. De éste lugar, comenzaron a partir las fuerzas patriotas en dirección hacia el Alto Perú, para combatir con las tropas españolas, sin resultados alentadores.

En estas condiciones don José Francisco de San Martín y Matorras, asume el cargo de General en jefe del Ejército del Alto Perú y Gobernador de Cuyo.

San Martín, estaba convencido que la independencia de su país no estaría segura mientras las tropas españolas permanecieran en el Perú. Entonces, establece una nueva estrategia; ella consistía en liberar primero Chile y de allí partir a liberar el Perú.

Seguidamente, organizó un ejército de cinco mil hombres distribuidos en tres cuerpos: infantería, caballería y artillería.

Desde Cuyo, parte rumbo a Chile, atravesando la Cordillera de los Andes, por los Pasos de Uspallata y Los Patos. Vence a las tropas españolas en la batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817; e ingresa triunfal a Santiago, donde proclama la independencia de la Capitanía General de Chile, el 12 de febrero de 1818.

Estando en Chile, San Martín fue elegido para ejercer el mando supremo, pero declinó. En su lugar, fue elegido Bernardo O’Higgins y el general conservó el mando militar.

La confianza de las fuerzas patriotas, se pagó muy caro, fueron derrotados en la batalla de Cancha Rayada, por las tropas españolas. Sin perder el ánimo, San Martín recompuso sus fuerzas y ganó la batalla de Maipú el 5 de Abril de 1818; sellando definitivamente la independencia de Chile.

LA CAMPAÑA DEL PERÚ.
Terminada la campaña de Chile, José de San Martín planifica la campaña del Perú; que consiste en atacar por dos frentes: por mar y tierra. El 20 de Agosto de 1820, la escuadra patriota zarpa de Valparaíso al mando del almirante Thomas Cochrane.

La escuadra y los pertrechos que llevaba San Martín al Perú se componía de: ocho barcos entre goletas, bergantines y fragatas. Cinco mil hombres. Ochocientos caballos. 15 mil fusiles. 2 mil sables. 25 cañones de tierra. Y una maquina de Imprenta.
San Martín, estaba consciente de la inferioridad de sus fuerzas en comparación con las fuerzas españolas; es por eso que consideró de gran importancia para la guerra el movimiento y la propaganda. El 7 de Setiembre de 1820, la escuadra arriba a la Bahía de Paracas y al día siguiente se inicia el desembarco.

El 12 de setiembre, los emisarios del virrey Joaquín Pezuela se reúnen en Pisco con los jefes de las fuerzas libertadoras, para acordar una reunión entre José de San Martín y el virrey.

La entrevista se llevó a cabo el 25 del mismo mes y el tema de conversación fue: la paz y la independencia del Perú, planteada por San Martín, mientras que el virrey exigía el retiro del ejército libertador. En estos términos, no se llegó a ningún acuerdo.

Después de esta reunión, San Martín dispuso que una división al mando de Álvarez de Arenales, vaya por Ica, en dirección a la sierra central para iniciar la guerra de propaganda y ganar para la causa, a los pueblos del interior del virreinato peruano.

Estando en Pisco, San Martín creó la primera bandera nacional, el 21 de octubre de 1820. Posteriormente se traslada a Huaura, por cuestión de estrategia. Estando en éste lugar, se entera de los primeros logros: los patriotas de Lambayeque juran la independencia, el 27 de diciembre de 1820 y los de Trujillo el 29 de diciembre. En Piura se jura el 3 de enero de 1821 y ese mismo mes hacen lo mismo en Cajamarca y Chachapoyas. El triunfo de Álvarez de Arenales, en Cerro de Pasco y el paso del regimiento español “Numancia” al lado patriota, eran noticias alentadoras.

Por su lado, los jefes españoles deciden dar un golpe de estado al virrey Pezuela y en su lugar eligen al José de La Serna Hinojosa, como nuevo virrey. El virrey La Serna, envía a sus emisarios para acordar una reunión con San Martín. La entrevista se realizó en Punchauca, el 2 de junio de 1821. Los testigos de dicha reunión dicen que se negoció lo siguiente:

· La unificación de los dos ejércitos.
· La declaración de la independencia.
· Buscar un rey para que gobierne el Perú.

Pero no se llegó a ningún acuerdo, por lo que fracasó la entrevista de Punchauca. Después de la entrevista, se reanudaron las hostilidades.

La escuadra libertadora bloqueó el Callao, los Montoneros patriotas cerraron y controlaron el ingreso de alimentos a Lima, la población se levantó y obligó a marchar al virrey La Serna a las serranías. La victoria estaba cerca. El 12 de julio San Martín ingresa a Lima, convoca a la población a un cabildo para discutir, aprobar y firmar el acta de independencia.

La ceremonia de proclamación de la independencia se acordó para el sábado 28 de Julio de 1821. Ese magno día, la comitiva recorrió proclamando la independencia desde la Plaza Mayor pasó por el tabladillo levantado en la iglesia la Merced, Santa Ana y la Plaza de la Inquisición. Ese día, San Martín juró y sentenció lo siguiente:

“El Perú, es desde este momento libre e independiente, por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende.”

¡Viva la Patria!
¡Viva la Libertad!
¡Viva la Independencia!

Así nació nuestra patria el Perú, fundada por don José de San Martín; por eso es deber de todos los peruanos, perpetuarla para siempre, terminar el proceso de independencia, alcanzar la libertad, su crecimiento, desarrollo y prosperidad.

San Martín: El “Protector”
El 3 de agosto de 1821, San Martín asume el mando supremo político y militar del Perú, con el título de Protector. Como jefe supremo, dispuso lo siguiente:

· Abolir la esclavitud para los nacidos, a partir del 28 de Julio de 1821.
· Eliminar el tributo indígena.
· Creó la Orden del Sol, para premiar el mérito y la virtud de los hombres y mujeres.
· Promulgó el reglamento de Comercio.
· Creó el Ejército y la Marina del Perú.
· Decretó la libertad de impuestos.
· Dispuso la creación del Himno patrio.
· Creo la Biblioteca Nacional.
· Convocó al primer Congreso Constituyente.
· Envió una división patriota para liberar Quito.
· Creó la Moneda nacional.
· Creo la Escuela normal.
La Entrevista de Guayaquil entre San Martín y Bolívar.
José de San Martín y Simón Bolívar, acordaron reunirse en Guayaquil, los días 26 y 27 de julio de 1822. En dicha reunión que se sostiene fue secreta, se cree que los temas tratados fueron los siguientes:

· La situación de Guayaquil.
· El apoyo de Bolívar a la causa peruana.
· Participación de los propios peruanos en su independencia.
· La organización y forma de gobierno de las naciones libres.

No hubo mayores acuerdos y fracasó la entrevista. San Martín, regresó al Perú y se retiró después de instalar el primer congreso constituyente, rumbo a Chile, el 20 de setiembre de 1822 y desde allí a su tierra natal (Argentina); para finalmente viajar a Francia, donde murió en una situación de pobreza y olvido, en la ciudad de Boulogne Sur Mer, el 17 de agosto de 1850.

LOS PERUANOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTRO PAÍS.
Después de la poca acogida de las ideas monárquicas, de la deposición de Bernardo Monteagudo y de la entrevista de Guayaquil, San Martín apresuró la elección para la conformación del Congreso Constituyente.

En dicha oportunidad se eligieron 79 diputados de los departamentos libre y de los departamentos ocupados por los españoles, se nombraron a los ciudadanos oriundos de esos lugares, pero que residían en Lima. Para este Congreso, los representantes venían de Trujillo (15), Cuzco (14), Arequipa (9), Lima (8), Huaylas (8), Puno y Tarma (6), Huancavelica (3), Santa y Chancay (2) y Maynas y Quijos (1).

Este Congreso, estuvo integrado en su mayoría por abogados y eclesiásticos; en menor cantidad estaban los médicos, comerciantes, empleados, militares y pequeños propietarios. También hubo diputados de otros países como Colombia, Argentina, Chile y del Alto Perú (actual Bolivia).
Con la instalación del Congreso Constituyente el 20 de setiembre de 1822, los peruanos iniciamos la construcción de la República peruana. El encargado de las juntas preparatorias, fue el prócer Toribio Rodríguez de Mendoza. Don José de San Martín, instaló el Congreso expresando estas palabras: “¡peruanos, os dejo establecida la representación nacional; si depositáis en ella una entera confianza, cantad en triunfo, si no la monarquía os va a devorar. Que el acierto presida a vuestros destinos; y que éstos os colmen de felicidad y paz!”. Después de este hecho, en horas de la mañana abordó el bergantín Belgrano y se marchó del país rumbo a Valparaíso, el 22 de setiembre de 1822.

Los diputados en una cantidad de 71 miembros, reunidos en asamblea, eligieron al primer presidente del Congreso, el sacerdote don Francisco Javier de Luna Pizarro y a los primeros secretarios don José Faustino Sánchez Carrión y don Francisco Javier Mariátegui. El congreso, funcionaba en el local de la universidad de San Marcos.
Con el Congreso Constituyente se inició la República del Perú, fue el más bello ideal de organización del Estado, pero que penosamente fue llevado a la realidad.

El Congreso Constituyente, tenía muchas cosas por hacer. La primera acción oficial, mientras se elabora y se promulgue la Constitución, fue organizar la Junta Gobernativa del Perú, integrada por José de La Mar (Colombia), Manuel Salazar y Baquijano (Perú) y Felipe Antonio Alvarado (Argentina). José Faustino Sánchez Carrión, propuso la idea de crear el gobierno Republicano contra las ideas monárquicas de los otros legisladores. Luego sentaron las bases de la Constitución política, en ella plasmaron los siguientes acuerdos: La forma de gobierno, la denominación de la nación: República del Perú. La división de poderes: Legislativo, Ejecutivo y judicial. La igualdad ante la ley. La soberanía peruana, la religión y la organización administrativa del Perú.

La Junta Gubernativa, ejercía funciones ejecutivas y militares. En el cumplimiento de sus funciones, organizó las campañas militares a puertos intermedios, al mando del general Rudecindo Alvarado, con la finalidad de someter a las tropas realistas, que todavía se hallaban en territorio peruano y de América. Estas campañas resultó un fracaso, debido a la mala composición de los mandos del ejército y la tropa, razón por el cual la Junta Gubernativa entró en un franco descrédito y se generó el primer motín del ejército peruano en Balconcillos. La asonada de Balconcillos enfrentó a los militares con la corriente caudillista de Riva Agüero.

Los levantados de Balconcillo, solicitaron al Congreso la disolución de la Junta y el nombramiento de José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete como presidente del Perú, pedido que se hizo realidad el 26 de febrero de 1823. El presidente José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, organizó el ejercito con tropa íntegramente conformado por peruanos, convocó el apoyo de los países vecinos para terminar y consolidar nuestra independencia, fundó la Academia militar, reorganizó la escuadra peruana (al mando de Jorge Guisse y oficiales ingleses) y solicitó un préstamo a Inglaterra para financiar la campaña de emancipación del país.

El presidente de la Riva Agüero, ejecutó la segunda campaña a puertos intermedios, su plan era algo complicado, el éxito dependía de aglutinar ciertos apoyos de los peruanos, de las tropas extranjeras (colombianos, argentinos y chilenos), pero carecía de un comando unificado. En ausencia del ejército peruano, las tropas españolas de Canterác, tomaron y saquearon Lima, entre el 13 y 16 de julio de 1823. Fue por estos años, en que surge el valor heroico del humilde pescador chorillano José Silverio Olaya, quien a nado llevaba la correspondencia de los patriotas. Fue apresado, fusilado y degollado en la Plaza de Lima.

El presidente Riva Agüero, ordenó al general Andrés de Santa Cruz, dirigir esta campaña. Vencieron a los realistas en la batalla de Zepita el 25 de agosto de 1823, pero no supieron aprovechar las ventajas tácticas y fracasó la campaña. Los españoles, se reagruparon y comenzaron a hacer frente a las tropas patriotas, las que optaron por la retirada, razón por la cual a esta expedición se le llama la “campaña del Talón”.

Esta situación, generó nuevamente el caos político en el Perú. El Congreso con el fin de superar esta crisis, solicitó la renuncia de José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete en el cargo de presidente. En su lugar, eligieron a don José Bernardo de Tagle, Marques de Torre Tagle, como nuevo presidente del Perú.

En conclusión, los peruanos no logramos ponernos de acuerdo y permanentemente, llevamos a nuestro país, a un caos político. Logramos tener dos presidentes y una nación desunida. Por un lado, un sector apoyaba a José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, que se instaló como presidente en Trujillo; y, por el otro lado a don José Bernardo de Tagle, Marques de Torre Tagle, que se instaló como presidente en Lima, sin tener en cuenta que poníamos en peligro la independencia nacional.

LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE.
La corriente libertadora del norte, fue la fuerza militar, liderada por Simón Bolívar Palacios, que dio la independencia y libertad a Nueva Granada, Venezuela y Quito. Después, vino al Perú para sellar la independencia del Perú y América en las batallas de Junín y Ayacucho. Seguidamente estudiaremos algunos detalles.

Simón Bolívar Palacios.
Estando en Europa se enteró de las luchas independentistas iniciadas por su compatriota Francisco de Miranda, en Venezuela. Allí, jura luchar por la independencia de su patria y de América.

En Venezuela, Bolívar realiza un conjunto de actividades hasta que logra organizar un ejército en los llanos del Orinoco, contando con la participación activa de 2,000 legionarios ingleses. En el campo de batalla, sufrió derrotas y disfrutó las victorias.

En la batalla de Boyacá venció a los españoles, el 7 de agosto de 1819 y proclamó la independencia de Nueva Granada. Después de este hecho, propuso la creación de la gran Colombia, integrada por Venezuela, Nueva Granada y Quito. Esta asociación, duró hasta 1830. Las fuerzas patrióticas del norte, lucharon con las tropas españolas en la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, la victoria favoreció a los patriotas y se liberó Venezuela.
El ejercito del norte, con el apoyo de las tropas peruanas, vencieron a los españoles en la batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822. Con esta victoria se liberó Quito. Unos meses más tarde, se reunió con San Martín en Guayaquil.

Bolívar en el Perú.
Nuestro país atravesaba por una grave crisis política. Los peruanos, no podíamos ponernos de acuerdo, los españoles se encontraban en el territorio peruano y se puso en peligro la independencia. El Congreso, envió una comisión diplomática a Colombia para convocar la presencia de Bolívar en el Perú. Este aceptó y arribó al puerto del Callao, a bordo del bergantín Chimborazo, el 1 de setiembre de 1823. Al día siguiente, el Congreso otorgó a Simón Bolívar, la suprema autoridad política y militar en todo el territorio, en cuanto lo exigía las necesidades de la guerra, pero Bolívar renunció al poder político.

Poco tiempo después, según el parecer de Bolívar, José de la Riva Agüero y Torre Tagle, eran un problema y entorpecían los trabajos. El congreso entregó nuevamente la autoridad política y militar a Bolívar, el 10 de febrero de 1824. Con todos estos poderes, se puso a planificar la campaña contra los españoles.

Las primeras acciones fueron las siguientes: El traslado y establecimiento del Cuartel general en Pativilca y en Trujillo. La reconstrucción de los batallones y regimientos del Perú. Homogenizar el armamento. El entrenamiento de los soldados. Reclutamiento de hombres, desde los 12 a los 40 años, en las zonas de Cajamarca, Amazonas, San Martín, Piura, Tumbes, La Libertad, Lambayeque y Huánuco. Dispuso el pago de cuotas para la causa. Convocó a generales como: José de Sucre, La Mar, Necochea, Miller, Lara y Córdova. Organizó un ejército de 9 mil hombres.

LA BATALLA DE JUNÍN.
Las fuerzas patrióticas y realistas, acordaron y se encontraron en la pampa de Junín, meseta de Bombón, el 6 de agosto de 1824.
El ejercito patriota, dirigido por Bolívar y Mariano Necochea, se lanzaron a pelear contra la caballería española dirigida por José Canterac.

Fue una lucha sangrienta a golpe de sable. Cerca de las 4 de la tarde, la batalla parecía perdida para los patriotas. Necochea es siete veces herido y cae prisionero. Por lo que el general Miller, ordena la retirada.
Los españoles, comenzaron a perseguir a los patriotas, en esas difíciles circunstancias, los Húsares del Perú, dirigidos por el argentino Isidoro Suárez, atacaron por la retaguardia.
Entonces, inesperadamente la derrota se convierte en victoria. Los Húsares del Perú, fueron bautizados como Húsares de Junín, por Simón Bolívar. Desde entonces, hasta hoy conservan el modelo de sus vistosos uniformes en rojo y azul. Desde entonces, se desempeñan como la escolta presidencial.

LA BATALLA DE AYACUCHO.
Después de Junín, el virrey José de la Serna asume el mando del ejército español. Los ejércitos, constantemente libraban escaramuzas y encuentros aislados.

En la mañana del 9 de diciembre de 1824, las fuerzas se encontraron listas para el combate. Las tropas españolas, se ubicaban en las alturas del cerro Condorcunca, mientras que las tropas patriotas, en la Pampa de la Quinua.

La batalla se inició a las 10 de la mañana, con el ataque de Jerónimo Valdéz a las tropas de José de La Mar y Cortázar, éste último fue auxiliado por Juan Jacinto Lara, para doblegar a Valdéz. La caballería de Williams Miller, detuvo a Monet. José de Sucre, ordenó a José María Córdova atacar a Villalobos, logrando arrollarlo y seguidamente atacar el cuartel de La Serna.

El virrey, fue herido y apresado, junto a él sus principales jefes españoles. La victoria patriota fue completa. Ese mismo día, se discutió la firma de la Capitulación de Ayacucho entre José Canterac y José de Sucre. La capitulación, establecía lo siguiente:

· Obligación del ejército realista a deponer sus armas y entregar todas sus plazas en el territorio peruano al ejército patriota.
· Reconocimiento de la independencia del Perú y consolidación de la independencia de los países de América del sur.
· Respeto de parte de las tropas peruanas y la obligación de pagarles el viaje de regreso a España a los prisioneros de guerra españoles.
· Reconocer los derechos contraídos con el gobierno español y el respeto por las propiedades españolas que se encontraban en territorio peruano.

El Perú fue generoso con la madre patria, se redactaron cuatro ejemplares de la capitulación, dos para cada una de las partes. De acuerdo a lo dispuesto en la capitulación se entregaron las guarniciones de Arequipa, Cusco, Puno y otras, aceptando la capitulación de Ayacucho, rindiéndose y reconociendo la autoridad independiente, a excepción de dos guarniciones: la de Olañeta en el alto Perú y la de rodil en la fortaleza del Callao.
En homenaje a la victoria obtenida en la pampa de Ayacucho, Bolívar dispuso (decreto del 15 de febrero de 1825) que el departamento entonces llamado Huamanga se denominara departamento de Ayacucho, y la ciudad de Huamanga, capital de ese departamento, se denominara ciudad de Ayacucho.

Las fuerzas navales españolas que eran superiores a las patriotas, aceptaron la capitulación, retirándose del Callao abandonando los mares del Perú, ni siquiera esperaron al virrey La Serna, quien junto con otros oficiales españoles tuvieron que embarcarse para España en un navío francés.
La resistencia del general Olañeta en el alto Perú, de desconocer la capitulación de Ayacucho, hizo que sus tropas se sublevaran y lo mataran en Tumusla (abril de 1825), situación que permitió el ingreso de las tropas patriotas en el alto Perú.

En la fortaleza del Real Felipe en el Callao, Rodil al mando de un ejército de 2,200 hombres y refugiados civiles entre ellos Torre Tagle y Berindoaga, desconoció la Capitulación situación que lo obligó a soportar un asedió permanente de las tropas patriotas quienes sitiaron la fortaleza y les cortaron toda comunicación, la cual duró más de un año hasta el 23 de enero de 1826. Durante ese tiempo llegaron a alimentarse de ratas, y sufrieron muchas enfermedades, al final cuando Rodil se rindió solo legaron a salir 400 hombres en estado agónico y desnutrido.

En consecuencia, Ayacucho es el símbolo de libertad del Perú y de América, este hecho hizo que Simón Bolívar fundara la República del Perú en 1824.

Bibliografía.
Torrejón Mori Pedro (2008) Realidad Nacional: el Perú visto desde la Amazonía, Lima.